FILOSOFÍA: AMANDO EL SABER
- PLATÓNICO
- 24 ene 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 11 mar 2018

El Diccionario de la Lengua Española define filosofía de la siguiente manera:
Del lat. philosophĭa, y este del gr. φιλοσοφία philosophía. 1. f. Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.
Esta explicación, aunque funciona como un concepto general y una manera de primer acercamiento a la disciplina filosófica, consideramos que deja de lado aspectos y detalles esenciales de lo que en realidad llega a ser la filosofía.
Para empezar, debemos alejarnos del pensamiento moderno que coloca a la ciencia y la filosofía como aspectos distintos y practicamente antagónicos. Si nos remontamos a la Antigua Grecia, cuna de la filosofía occidental, podemos ver cómo esta surge con el propósito de explicar el mundo que nos rodea e incluso a nosotros mismos a través de estudios rigurosos, métodos establecidos e instrumentos de medición. Si hoy en día viésemos a uno de estos grandes pensadores trabajando lo consideraríamos un matemático o un físico ya que, hay que recordar, dichas disciplinas surgen de los trabajos filosóficos de la antigüedad, que se fueron dividiendo en distintas ramas del conocimientos que especificar y especializaran cada esquema del saber. La filosofía nació como la curiosidad humana puesta en marcha y evolucionó con el tiempo en la gran gama de ciencias que en la actualidad nos permiten explicar la realidad desde distintos enfoques.
Sin embargo, existen interrogantes que sobrepasan las ciencias, preguntas que han perseguido a la humanidad desde sus orígenes. Queda en manos de la filosofía, madre de las ciencias, enfrentarse a estas interrogantes, siempre partiendo de la incertidumbre y sin afirmar, como suelen hacer las ciencias formales, que se ha encontrado la verdad absoluta. Esta incertidumbre nos humaniza, nos da un sentido de humildad, como Sócrates dijo, no sabemos nada, sin embargo continuamos en una búsqueda sin respuesta que paradójicamete da sentido a quiénes somos.
Filosofía es el arte de hacerse preguntas, saber que la realidad depende de qué se pregunte y cómo se pregunte, utilizando esto como herramientas para descubrir cada vez más del universo, de nosotros mismos, y hacia dónde estamos avanzando. Es un debate continuo y una investigación interminable, un diálogo entre todos los saberes que busca sino llegar, aproximarse a la verdad, la libertad y la felicidad.
Preguntarse ¿Qué es la filosofía? es en sí un acto filosófico, una herramienta que nos permite dar un vistazo a la frágil realidad y a las verdades que detrás de ella se esconden.
Comentarios