top of page

ANIME: UNA CONTRACULTURA DE LA ANIMACIÓN

  • Foto del escritor: PLATÓNICO
    PLATÓNICO
  • 5 may 2018
  • 2 Min. de lectura

ree

En una entrada anterior se hacía una crítica al “mundo de princesas Disney”, ya que en varias escenas era evidente el rol de género que se buscaba perpetuar, haciendo que las niñas interiorizaran el comportamiento delicado, amable y elegante de estos personajes. Sin embargo, existe otra rama en el género de la animación que se puede tomar como una contracultura o contraparte a esta idea de que las problemáticas femeninas solo giran en cuanto al romance o el matrimonio. Estas historias provienen del peculiar estilo de animación endémico de Japón, conocido en todo el mundo como anime.


El estilo característico nace a partir de las pinturas que se hacían con tinta china y papel de arroz en la tierra del sol naciente, a manera de cómics o historietas, llamadas manga, que contaban historias de personajes míticos o fantásticos. Posteriormente se comenzó a dar “vida” a estos con la animación, basada en los avances occidentales de compañías como Disney, que llegaron a formar poco a poco parte esencial del cine popular en Japón, así volviéndose esta práctica parte de la cultura japonesa. Sin embargo, gracias a la globalización y el internet, el intercambio cultural ha sido posible, y el anime ha podido llegar a distintas partes de nuestro planeta, haciéndose bastante popular con grupos de jóvenes, adultos, mujeres, niñas, etc. Ya que sus relatos abarcan diversos géneros para complacer los distintos gustos de la población.


ree

Sin embargo, hoy plantearemos lo realizado por un estudio de animé llamado GHIBLI, el cual aprovechando la popularidad que ha ganado el anime a nivel global, ha buscado crear historias que rompan con los esquemas de “lo clásico”, sobre todo de la perspectiva de los roles, actitudes y papel de la mujer en la sociedad como se mostrará en el siguiente video.



Algunas preguntas con las que nos quedamos después de ver este video son ¿Qué repercusiones puede tener en la sociedad el plantear estas historias? ¿Se puede cambiar la perspectiva del papel de la mujer mediante los medios audiovisuales? ¿Una niña que crezca viendo este tipo de animación e historias tendrá una perspectiva de género distinta a la de una niña que mire Disney? ¿El anime se puede considerar como una herramienta de conocimiento? ¿Qué ventajas tiene una educación que utilice estas distintas herramientas o visiones contraculturales?

 
 
 

Comentarios


Suscríbete para recibir todas las actualizaciones

2018 Amores Platónicos . Creado con la ayuda de Wix.com

bottom of page