top of page

SAN VALENTÍN: SABIENDO DEL AMOR

  • Foto del escritor: PLATÓNICO
    PLATÓNICO
  • 17 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 11 mar 2018


ree

Aprovechando que estamos en vísperas del 14 de febrero, aquí en Amores Platónicos nos parecio un buen momento para responder algunas dudas sobre el amor y sobre esta fecha en particular ¿Qué es el Día de San Valentín? ¿Cómo surge? ¿Cómo podríamos hablar de San Valentín desde una perspectiva filosófica?


Para saber de dónde surge la celebración de San Valentín debemos remontarnos al siglo III, Roma, donde un sacerdote llamado Valentín, según la historia, desafió las órdenes del emperador romano Claudio II que había prohibido la celebración de matrimonios entre jóvenes ya que quería que los jóvenes se centraran en el ejercito sin tener ataduras o familia que los detubieran o distrajeran. Ante las acciones del sacerdote, Claudio ordenó que se encarcelara a Valentín y posteriormente martirizara y ejecutara un 14 de febrero del año 270.


De esta narración nos llama especialmente la atención un elemento: La prohibición. ¿Acaso tiene alguien tiene la autoridad de prohibir un ente tan libre y natural como es el amor? Y entrados en este tema ¿Qué es este ente? ¿Qué estamos considerando amor? Bueno, para definir este concepto nos centraremos en la teoría de Platón, teoría que menciona que el ser humano está dividido en dos partes, siendo éstas el cuerpo y el alma. Para Platón el amor es algo que pertenece a la parte espiritual del ser humano, un ente que se encuentra atrapado en el mundo de las ideas que como mortales estamos limitados a intentar imitar y reproducir, pues es algo que está mucho más allá de lo material y lo físico. Este es el verdadero Amor Platónico, un amor inconseguible debido a su pureza y perfección, y no debido a que una de las partes no dé su consentimiento, como ha deformado la expresión con el tiempo.


Sin embargo, es interesante pensar cómo ha cambiado a través del tiempo la celebración del 14 de febrero, ¿Se ha tornado en una celebración distinta? ¿O lo que ha cambiado es la visión general que tenemos del amor (ironicamente romantizada)? Actualmente en vez de conmemorar esa libertad de amar por la que Valentín murió hace casi dos milenios, se ha tornado en una celebración llena de mercadotecnia y consumismo, ¿por qué será que hoy en día el amor solamente se demuestra a través de regalos y detalles? ¿Debería dársele un sentido diferente? ¿Debería regresarse a los conceptos antiguos del amor, o hemos de permitir que la idea siga evolucionando y adaptándose a la época?


A pesar de todo debemos de admitir que aún conservamos algo en común al siglo III, y esto es que, aunque no exista ya un rey llamado Claudio III, sí existen ciertas cosas, instituciones, estructuras, ideologías y prejuicios que nos arrebatan o desvalorizan la libertad en el amor. Debemos analizar estas limitantes para poder deshacernos de ellas y volver a ser libres, libres para vivir, libres para ser, libres para amar.

 
 
 

3 comentarios


marisolbustamante04
19 feb 2018

Hola! Primeramente felicitarlas por la entrada de esta semana. Me gusto mucho la manera en que redactaron una historia y la pudieron explicar de una manera clara haciendo referencias a la idea de la Platon y por lo tanto a la filosofía.


Después de leer su comentario y sus preguntas de reflexión me puse a pensar lo impactante que es este día en cuestión de mercadotecnia. Como algo tan puro y tan significativo como el amor se ha podido convertir en un objeto de venta. Sin embargo, pensándola bien me doy cuenta que lo podemos ver de otra manera, como una celebración. Así como nuestros padres tienen un día en el que se les festeja en especial, también puede existir…


Me gusta

Paola Hernandez
Paola Hernandez
19 feb 2018

Hola

La historia de San Valentin siempre me ha llamado mucho la atención, ya que Valentín fue un hombre al que yo admiro. Su lucha por hacer un cambio en lo que realmente creía que era importante, se me hace inspirador. Una lucha por un significado distinto al de hoy en día. Un amor por el que arriesgas tu vida para tenerlo.


A mí el día de el amor y la amistad si me gusta pero como todo día especial, lo hemos convertido como ustedes dicen en comercial. pero ¿porqué los humanos estamos predispuestos a convertir cada fecha importante en mercadotecnia?.


El amor para mí, significa mucho más que regalarle algo a alguien o recordarle que lo quieres. El amor…

Me gusta

Ana Sofía Güémez Palomar
Ana Sofía Güémez Palomar
19 feb 2018

Hola Oso, Sofi y María Paula,


primero que nada, me encantó el tema de su entrada. Gracias por contextualizar sobre la historia verdadera del día de San Valentín, realmente yo no la conocía.


Me gusta mucho lo que plantean sobre la idea del amor según Platón, y concuerdo con ustedes en el sentido de que el 14 de Febrero se ha convertido en un día sumamente consumista, y que, lamentablemente, nos ha llevado al camino de la demostración de amor y afecto mediante cosas materiales.


También me gustaría compartir un poco sobre lo que pensé durante éste San Valentín: ¿Por qué solemos relacionar la palabra y el sentimiento "amor" con una pareja? ¿Por qué se lamenta, en muchas ocasiones, el…


Me gusta

Suscríbete para recibir todas las actualizaciones

2018 Amores Platónicos . Creado con la ayuda de Wix.com

bottom of page